Vivimos en la era de la tecnología. Desde hace más de una década, la mayoría de las empresas más grandes del mundo son tecnológicas. Entre ellas están las 7 magníficas que son las 7 compañías tecnológicas más importantes de Estados Unidos.

En los últimos años las 7 magníficas han tenido un rendimiento en bolsa muy superior al conjunto del mercado. En este vídeo vemos los impresionantes números de estas 7 empresas, y analizamos si a día de hoy son o no una buena inversión.

Las 7 magníficas son Amazon, Alphabet, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla. Las 7 frecuentan el top 10 de compañías más grandes del mundo desde hace años. ¿Qué las convierte en empresas magníficas?

Seguir leyendo

Amazon es el líder mundial en comercio electrónico. Además, lidera el mercado de la computación en la nube, gracias a su servicio de Amazon Web Services

Alphabet es la empresa matriz de Google .Es el motor de búsqueda más utilizado del mundo, y genera miles de millones de dólares de ingresos gracias a la publicidad en internet.

Apple diseña y comercializa los dispositivos electrónicos más utilizados del mundo, liderados por el iPhone

Meta es la empresa matriz de Facebook que posee también la red social Instagram y la aplicación de mensajería WhatsApp Miles de millones de personas utilizan estas aplicaciones, y Meta genera grandes ingresos por publicidad.

Microsoft es el rey del software. El sistema operativo Windows y las aplicaciones de productividad Office son las más utilizadas del mundo. Además, su servicio de computación en la nube Azure está creciendo con fuerza, y tiene una apuesta muy clara por la inteligencia artificial con la adquisición de OpenAI

Nvidia es el principal proveedor mundial de chips para inteligencia artificial. Este sector ha explotado desde que se popularizó ChatGPT en 2022, y Nvidia ha multiplicado su valor en bolsa desde entonces.

Tesla es la principal compañía de vehículos eléctricos del mundo. Lidera también la investigación y desarrollo de baterías, que son clave para que los vehículos eléctricos puedan ser una alternativa real a los de combustión.

Vamos a ver ahora el impresionante rendimiento de estas 7 empresas en los últimos años.

Veamos la rentabilidad del mercado estadounidense para poder compararla con el rendimiento de las 7 magníficas. A partir de 2010 las grandes tecnológicas empezaron a ocupar los primeros puestos de las empresas más grandes del mundo, por eso vamos a tomar ese año como referencia.

El índice Standard & Poors 500 recoge las 500 empresas con mayor capitalización de Estados Unidos. Incluye, claro, a las 7 magníficas. Es un gran reflejo del mercado estadounidense. El S&P 500 ha multiplicado su valor casi por 6 entre 2010 y 2025. Su rentabilidad media anual en ese periodo supera el 11%.

Estamos hablando de empresas tecnológicas, por eso es interesante fijarnos en un índice bursátil que se centre en este sector.

El índice NASDAQ-100 recoge las 100 empresas del sector de la tecnología más importantes de Estados Unidos, incluyendo las 7 magníficas. Entre 2010 y 2025 el NASDAQ-100 ha multiplicado su valor por más de 10. Su rentabilidad media anual en ese periodo supera el 16%.

La rentabilidad media anual de las empresas tecnológicas es un 5% superior al mercado en general en Estados Unidos. Esto refleja el gran crecimiento de todo el sector tecnológico en los últimos 15 años.

Una de las desventajas del sector tecnológico es que es más sensible que otros sectores a situaciones de dificultad económica. Un ejemplo son los altos tipos de interés que llegaron en 2022. Durante ese año el NASDAQ-100 cayó un 33%, mientras que el S&P 500 cayó menos de un 20%.

El gran rendimiento del S&P 500 y el NASDAQ-100 en los últimos 15 años se debe en buena parte a las 7 magníficas.

Entre 2010 y 2025, la capitalización bursátil total de las 7 magníficas se multiplicó por más de 24. Esto equivale a una rentabilidad media anual superior al 26% durante ese periodo de tiempo. Es un 15% más cada año que el S&P 500, y un 10% más que el NASDAQ-100.

En cuanto al año 2022, el conjunto de las 7 magníficas cayó más de un 40%. Esta caída es un 7% más abultada que la del NASDAQ-100, y es el doble que la caída del S&P 500.

El rendimiento de las 7 magníficas es extraordinario, muy superior al de los índices. Pero la volatilidad del sector tecnológico se ve reflejada con mayor intensidad en estas empresas.

Todo este enorme crecimiento ha llevado a que las 7 magníficas supongan más del 35% de toda la capitalización del índice S&P 500 a principios de 2025. En cuanto al NASDAQ-100, la cifra es mucho más espectacular: suponen más del 65%de toda la capitalización del índice.

No tenemos una bola de cristal, y no podemos saber qué empresas son a día de hoy una buena y una mala inversión. Pero sí podemos ver las pistas que nos dan los factores más importantes.

A principios de 2025 las 7 magníficas estaban en máximos históricos, con un enorme crecimiento reciente, especialmente en 2023 gracias al boom de la inteligencia artificial. Si han crecido mucho recientemente, el potencial para seguir creciendo se reduce.

Además, el sector tecnológico tiene flaquezas. Es muy sensible a la incertidumbre económica y a dificultades financieras como los altos tipos de interés. También pueden suceder disrupciones en el sector con consecuencias importantes. Por ejemplo, la llegada de la nueva inteligencia artificial de Deepseeka principios de 2025 provocó grandes caídas en bolsa, lideradas por Nvidia.

 

La guerra comercial de aranceles que está llevando a cabo Donald Trump ha hecho que los mercados se tambaleen en el primer trimestre de 2025. Los mercados han caído en general, incluyendo a las 7 magníficas, lideradas por Tesla que cayó más de un 50%.

Esta reducción del precio puede verse como una oportunidad para invertir en estas empresas a un menor coste. Pero no hay que olvidar los riesgos de estas empresas y del sector tecnológico.

En Cobas seguimos la filosofía del value investing que consiste en invertir en empresas con negocios muy sólidos detrás, y que están infravaloradas en el mercado. Esta filosofía hace que la tecnología tenga poco peso en nuestras carteras, en favor de otros sectores como la energía. Esto puede limitar un poco el rendimiento en ciertas ocasiones, como el año 2023. Pero nos permite comportarnos mejor en entornos difíciles como el año 2022, e incluso tener una rentabilidad positiva en este inicio de 2025 mientras los mercados en general caen.

Si quieres invertir con nosotros, puedes ver nuestros fondos de inversión en cobasam.com También ofrecemos planes de pensiones individuales, de empleo y para autónomos, basados en nuestro fondo de inversión estrella, el Cobas Selección]. Puedes ver los detalles en cobaspensiones.com Tienes los enlaces en la descripción del vídeo.

Si te ha gustado este vídeo, a continuación te compartimos otro sobre el activo más rentable de la historia, y que también te puede gustar.

Gracias por ver hasta el final y nos vemos en un próximo vídeo, aquí, en el canal de Cobas.

 

¿Te ha resultado útil?

  • |