Hace unos días la Reserva Federal de Estados Unidos bajó los tipos de interés por primera vez en este año. Una noticia que ha dado mucho que hablar… pero ¿qué significa realmente para ti? Seguir leyendo

Los tipos de interés son, en pocas palabras, el precio del dinero. Si pides un préstamo, es lo que pagas de más al devolverlo. Si ahorras, es lo que el banco te paga por dejarle tu dinero.

Con esta bajada de la Fed, pedir dinero prestado en Estados Unidos se abarata: hipotecas, préstamos o créditos pueden costar menos. Pero al mismo tiempo, los ahorradores reciben menos intereses por su dinero.”

¿Por qué lo hacen? Porque la economía da señales de enfriamiento y quieren estimular el consumo y la inversión. Pero ojo: la inflación sigue siendo una preocupación, y eso mantiene la incertidumbre.

Aunque hablemos de Estados Unidos, estas decisiones influyen en todo el mundo. Los mercados reaccionan, y en Europa —incluido España— también acabamos notando sus efectos en el coste de la deuda, en las hipotecas y en la rentabilidad de los ahorros.

Por eso, entender cómo funcionan los tipos de interés es clave: afectan directamente a tus préstamos, a tu ahorro y a tus inversiones.

En Cobas AM te ayudamos a que estos cambios no te pillen desprevenido. Diseñamos estrategias de inversión a largo plazo que se adaptan a distintos escenarios económicos, para que protejas tu dinero y lo hagas crecer, incluso en tiempos de incertidumbre.

Si quieres saber cómo te afecta a ti este movimiento y qué puedes hacer, te invitamos a descubrir nuestras soluciones en Cobas AM.

¿Te ha resultado útil?

  • |